
Programa en Gestión de la Sostenibilidad Empresarial
El Programa en Gestión de la Sostenibilidad Empresarial busca desarrollar en los participantes las competencias necesarias para orientar sus esfuerzos profesionales hacia la Gestión Estratégica de Proyectos de Sostenibilidad y hacia la gestión de la Economía Circular. El Programa busca ser un recurso para los profesionales, desde sus empresas y emprendimientos, a la hora de actuar en pro del cuidado medioambiental y social desde una perspectiva de Sostenibilidad Empresarial.
Cada Diploma contempla la realización de un Proyecto Empresarial en Sostenibilidad a lo largo del proceso de aprendizaje. Este proceso será apoyado y acompañado tanto por el cuerpo docente como por la Comunidad de Aprendizaje de los profesionales de las empresas/emprendimientos participantes, y de sus experiencias.
Enfocado a Profesionales, emprendedores, empresarios que se desempeñen o quieran desempeñar un rol protagónico en gestionar proyectos de Sostenibilidad, ya sea en términos de Emprendimiento o Intraemprendimiento en su empresa u organización, a través de la creación de valor económico, medio ambiental y social.
Inicio de clases POSTERGADO


Inicio de Clases
Día(s)
:
Hora(s)
:
Minuto(s)
:
Segundo(s)
Enfocado a Profesionales, emprendedores, empresarios que se desempeñen o quieran desempeñar un rol protagónico en gestionar proyectos de Sostenibilidad, ya sea en términos de Emprendimiento o Intraemprendimiento en su empresa u organización, a través de la creación de valor económico, medio ambiental y social.
Módulos por Diploma Gestión de proyectos de Economía Circular
- Fundamentos de Sostenibilidad y Marco Regulatorio (1)
- Ecodiseño para la reducción y la reutilización
- Modelos de Negocio y Cooperación para la Sostenibilidad (2)
- Reciclaje: Plásticos (Envases y Embalajes y otros)
- Reciclaje: Neumáticos, Aceites y Baterías
- Reciclaje: Metales (Envases y Embalajes Metálicos, Equipos Electrónicos y Equipos Metal-Mecánicos)
- Tecnologías y Prácticas de gestión Circular del Agua
- Tecnologías de Generación y manejo de Energía
- Valoración y disposición final de Materiales y Residuos
- Proyecto de Economía Circular I (Formulación)
- Proyecto de Economía Circular II (Evaluación)
- Proyecto de Economía Circular III (Validación)
(1) Curso Introductorio general para todos los Diploma
(2) Contempla Salida a Terreno electiva, nacional o internacional, para conocer casos aplicados de Sostenibilidad
Módulos por Diploma
Diploma en Gestión Estratégica y Proyectos de Sostenibilidad
- Fundamentos de Sostenibilidad y Marco Regulatorio (1)
- Indicadores y Modelos de Medición de Impacto ESG
- Modelos de Negocio y Cooperación para la Sostenibilidad (2)
- Gobernanza: Reportabilidad, Gestión de Riesgos y Oportunidades
- Gobernanza: Alineamiento Estratégico, Gestión y Control
- Impacto Medioambiental: Gestión de Recursos y Huella Hídrica
- Impacto Medioambiental: Gestión de Residuos y Huella de Carbono
- Impacto Social: Trabajadores y Colaboradores
- Impacto Social: Comunidad y Territorio
- Proyecto ESG I (Formulación)
- Proyecto ESG II (Evaluación)
- Proyecto ESG III (Validación)
Diploma en Gestión de Emprendimiento e Innovación Social
- Fundamentos de Sostenibilidad y Marco Regulatorio (1)
- Indicadores y Modelos de Medición de Impacto ESG
- Modelos de Negocio y Cooperación para la Sostenibilidad (2)
- Modelos de Consumo Responsable y Sostenible
- Canales de Distribución y Logística Verde
- Marketing Social
- Innovación Social
- Desarrollo y Gestión de la Asociatividad
- Estrategias de financiamientos para el emprendimiento
- Proyecto Emprendimiento/Innovación Social I (Formulación)
- Proyecto Emprendimiento/Innovación Social II (Evaluación)
- Proyecto Emprendimiento/Innovación Social III (Validación)
Diploma en Gestión de Proyectos en Economía Circular
- Fundamentos de Sostenibilidad y Marco Regulatorio (1)
- Ecodiseño para la reducción y la reutilización
- Modelos de Negocio y Cooperación para la Sostenibilidad (2)
- Reciclaje: Plásticos (Envases y Embalajes y otros)
- Reciclaje: Neumáticos, Aceites y Baterías
- Reciclaje: Metales (Envases y Embalajes Metálicos, Equipos Electrónicos y Equipos Metal-Mecánicos)
- Tecnologías y Prácticas de gestión Circular del Agua
- Tecnologías de Generación y manejo de Energía
- Valoración y disposición final de Materiales y Residuos
- Proyecto de Economía Circular I (Formulación)
- Proyecto de Economía Circular II (Evaluación)
- Proyecto de Economía Circular III (Validación)
(1) Curso Introductorio general para todos los Diploma
(2) Contempla Salida a Terreno electiva, nacional o internacional, para conocer casos aplicados de Sostenibilidad
Información General y Matrícula
A Quién va Dirigido
Profesionales que desempeñen o quieran desempeñar un rol protagónico en gestión de la Sostenibilidad Empresarial, particularmente en materia de gestión de proyectos en Economía Circular o para el desarrollando proyectos de emprendimiento social con su propia empresa, o intraemprendimiento desde la empresa en la que colaboran.
Modalidad y Lugar de Clases
El diploma en Gestión de Proyectos de Economía Circular es modalidad Weekend. Esto busca hacer del diploma una actividad compatible con el mundo de la familia y del trabajo.
Duración de cada Diploma: 120 horas
Fechas del Programa
Clases de Julio a Diciembre 2021
( Detalle por confirmar )
- Inicio de clases: Julio 2021
Formato Weekend: Clases fines de semana por medio, días viernes y sábado
Viernes de 14:30 a 19:40 hrs
Sábado de 08:15 a 13:30 hrs
Lugar: Campus Santiago – Vitacura de la Universidad Técnica Federico Santa María, ubicado en Av. Santa María 6400, Vitacura, Santiago
Valores y Descuentos
Valor de cada Diploma
- Matricula: $50.000.
- Arancel: VALOR POR CONFIRMAR. SE ENVIA DETALLE CON LA PRE INSCRIPCIÓN
* Consultar por Descuentos Especiales
Alternativas de Pago
- Contado
- Tarjetas de Crédito
- Hasta 18 Cheques documentando total arancel
Documentación Requerida
Para inscribirse en el diploma se debe adjuntar los siguientes antecedentes:
- Curriculum Vitae Actualizado
- Cédula de Identidad por ambos lados (pdf)
- Certificado del Grado de Licenciado, Título o Egreso
- Documento de Postulación PGES 2020
- Declaración de Aceptación de Reglamento DGAT
- Documento Respaldo Tipo de Organización / Certificación Empresa / Alianza Socialab / Acción Empresa /otra**
** Documento que certifique tipo de organización (Cooperativa), certificación que ostenta (ejemplo de Empresa B) o bien relación con organizaciones asociadas al Programa como Socialab o Acción Empresas. Documentación sirve como respaldo para la aplicación de descuentos a el/la/los/las postulaste(s)
Una vez hecha la inscripción se habilita el pago del Arancel
Fechas de Clases
Las clases se dictarán los siguientes días del año 2020.
Considerar que la 3era fecha coincide con el módulo de Modelos de Negocio y Cooperación para la Sostenibilidad, común a todos los diplomas y que contempla una opcional salida a terreno.
Descuentos
- Exalumnos/as y alumnos/as USM (pregrado y postgrado) 20%
- Empresas con convenio (convenio vigente) USM 20%
- Empresas y Organizaciones apoyadas por Cetam USM (carta CetamUSM) 20%
- Empresas y Startups apoyadas por Socialab (carta Socialab) 20%
- Fundaciones y ONG 20%
- Empresas e Instituciones (2 o más matriculados) 10%
- Empresas B (copia certificado) 10%
- Empresas Asociadas a Acción Empresas 20%
- Cooperativas (copia certificado vigencia DAES-Minecon) 10%
- Empresas EBC (copia certificado) 10%
- Empresas Comercio Justo (copia certificado) 10%