USM dictará nuevo programa en gestión de la sostenibilidad empresarial

El Departamento de Ingeniería Comercial de la Universidad Técnica Federico Santa María está próximo a lanzar un nuevo programa en gestión de la sostenibilidad empresarial, el cual se realizará en el Campus Vitacura del Plantel y busca desarrollar en sus participantes las competencias requeridas para que puedan orientar sus esfuerzos profesionales en las temáticas que abordan los tres diplomas que lo componen.

“Generamos un programa que consta de tres diplomas y cada uno de ellos está orientado a un público distinto dentro del mundo de las empresas o las organizaciones”, comenta Pablo Isla, director del programa y académico del departamento de ingeniería comercial de la USM.

“El diploma ‘Gestión estratégica y proyectos de sostenibilidad’ está pensado para empresas grandes y en cómo generar proyectos de sostenibilidad en empresas que tienen muchas compras, muchos proveedores o distribuidores”, explica Isla.

Un segundo diploma es “Gestión de proyectos en economía circular” y tiene que ver con la temática del reciclaje y la utilización de los materiales para reducir las huellas de carbono y de agua. “Está orientado a quienes tienen que hacerse cargo del tema de la economía circular por las nuevas reglamentaciones, como la ley de responsabilidad extendida al productor (REP)”, agrega el profesor.

Finalmente, el diploma “Gestión de proyectos en economía circular”, está pensado para emprendedores o intraemprendedores, es decir, emprendedores que quieren iniciar su nuevo proyecto empresarial o gente que genera nuevos emprendimientos dentro de la empresa. “La idea es generar emprendimientos que sean capaces de actuar en materia de sostenibilidad, ya sea a través de iniciativas tipo economía circular, de impacto medioambiental y también social”, señaló el director del programa.

Los diplomas se dictarán simultáneamente dos fines de semana al mes, entre agosto y noviembre. Así los estudiantes compartirán espacios sociales en la Universidad y también tendrán cursos en común.

“Tenemos un curso común que se llama modelo de negocios para la sostenibilidad, que se hará en colaboración con Socialab, organización muy importante a nivel mundial que trabaja temas de impacto social relacionado con las empresas”, indica el profesor y agrega que “la idea es que en ese curso empiecen a desarrollar su proyecto y también puedan conocer las temáticas que se están pasando en los otros diplomas”.

Así como se está colaborando con Socialab por el enfoque social, en cuanto al impacto ambiental se está trabajando en conjunto con el Centro de Tecnologías Ambientales (CETAM) de la USM, y en materia de gestión de la Sostenibilidad junto a Acción Empresas, organizaciones con años de trabajo dedicado, aprendizaje y mucho que compartir. “La idea es que salgan proyectos que estén basados en soluciones científicas y técnicas, pero también con nuevos resultados sociales y organizacionales”, expresa Pablo Isla.

Seminario de lanzamiento

Si bien el programa inicia sus clases en agosto, el 28 de junio se realizará un seminario de lanzamiento que contará con la especial participación de Paul Miesing, académico de la State University of New York y director fundador del “Center for Advancement & Understanding of Social Enterprises” (CAUSE).

El profesor Miesing se referirá específicamente al tema de las clasificaciones de riesgo, relacionadas con la sostenibilidad, denominadas Enviromental, Social and Governance (ESG) que describe los tres factores centrales para medir la sostenibilidad y el impacto ético de una inversión en una empresa o negocio.

En este seminario se reunirán investigadores extranjeros, profesores y exalumnos de la USM, expertos en diferentes materias relacionadas con la sostenibilidad.

[DISPLAY_ULTIMATE_SOCIAL_ICONS]